Rutas arqueologicas en Benavente
Ruta Cultural
Tipo de itinerario: Circular
Dificultad: Fácil
Tiempo aprox. al completar la ruta: 3 horas
Distancia recorrida: 15 Km
Desnivel acumulado: 200 metros
Ruta patrocinada por el alojamiento:
Posada Real Pascual
Descripción de la ruta
Inicio de la ruta: Morales del Rey | Final: Santibañez de VidrialesLas rutas arqueologicas por los VALLES DE BENAVENTE consitituyen un recorrido a traves de la arquelogia y la historia de la comarca, siguiendo la estela de los restos mas importantes de las colonizaciones primitivas que han llegado hasta nuestros dias.
Esta zona conjuga los atractivos paisajísticos con un interesante patrimonio arqueológico. Delimitada al norte y al este por la sierra de Carpurias, que viene a dividir el valle de Vidriales y la vega del río Eria.
Manganeses de la Polvorosa: Aula arqueológica donde se muestran los hallazgos yacimiento del Castro de la Corona o del Pesadero, con reproducción de cabañas celtas y alfar romano. Desde lo alto de este antiguo asentamiento celta y romano, se pueden contemplar unas excepcionales vistas de la zona. Santa Cristina de la Polvorosa: Su historia está marcada por su proximidad al río Órbigo y al puente al que da nombre. Es una de las localidades más dinámicas de la comarca, contando con una cuidada playa fluvial y camping municipal.
Granucillo: Posee uno de los conjuntos de dólmenes más interesantes de la región. En las inmediaciones se puede contemplar la cerca de un antiguo castillo.
Morales de Rey: Situado en el Valle del Eria cuenta con el Dolmen llamado del Tesoro, una interesante muestra del megalitismo y del mundo neolítico en la comarca.
Rosinos: En las inmediaciones de esta localidad y junto al Santuario de Nuestra Señora del Campo, patrona de buena parte de los pueblos del Valle, se encuentra el área campamental romana de Petavonium. Se trata de un yacimiento arqueológico romano de gran importancia y se proyecta para un futuro inmediato. Se recrea lo que fueron estos campamentos mediante la reconstrucción de parte de sus torres y puertas.
Arrabalde: Castro perteneciente a la Edad del Hierro y conocido como Las Labradas, donde fue localizado un espléndido tesoro, representativo de la orfebrería celtibérica. Dolmen del Casetón de los Moros.
Santibáñez de Vidriales: Es tradicionalmente el centro social y económico del Valle. En esta localidad se encuentra un moderno Centro de Interpretación, donde exponer los materiales arqueológicos de la zona.
La Ruta eminentemente de contenido arqueológico se puede completar con diversas vistas a otros lugares de interés histórico como:
Bercianos: Iglesia de la Visitación con magnífico retablo de notable talla e influencia italianizante de la escuela de Gaspar Becerra.
Grijalba: Su Iglesia parroquial está cubierta por una sobresaliente armadura o artesonado de tradición mudéjar. Retablo del XVIII que acusa influencia clásica diferenciada.
Más información
Web: http://www.posadarealpasc ...
Teléfono: 980651352