Ruta de las Tres Cuevas
Galería





Descripción de la ruta
Inicio: Cuevas de Sara | Final: Cuevas de Urdax
Cuevas de brujas: Urdax, Zagarramurdi y Sara, tres hermosas cuevas rodeadas por un paisaje intensamente verde, situadas las dos primeras en dos pueblos de la parte occidental del Pirineo navarro, en el límite con Francia, y la tercera ya pasada la frontera, en el vecino país; cita de brujas aquelarres y misterios....
Ruta que parte de las Cuevas de Sara, cuevas que descubrió Barandiaran, prehistóricas y con un montaje impecable.
Tienen 90 millones de años y una superficie de 900 metros de galerías. En su interior, se pueden ver fósiles de conchas del mar. Estas cuevas, según estudios recientes fueron habitadas hace 45.000 años y además del hombre del paleolítico, en ellas también vivieron osos cavernarios.
Un bonito detalle de estas grutas son los estanques de agua que se han formado en el suelo, pues en éstos se refleja, tan nítido como en un espejo, el techo de la cueva. En ocasiones parece que es otra cavidad de la cueva y no el techo reflejado en el agua.
Después de visitar esta cueva se accede por un camino (de los contrabandistas), llano para acceder a las Cuevas de Zugarramurdi (señalizado todo el trayecto con unos caballos azules pintados en las rocas), donde se hacían los akelarre (palabra salida de esta población) con la historia de ,400 años antes, cuando la Inquisición quemó a varias personas, hombres y mujeres de la población acusándoles de brujería.
Después de visitarlas se continúa el camino hasta las cuevas de Urdax-Urdazubi, de estalagmitas y estalactitas donde desciendes 60 metros bajo tierra y la temperatura es de 12 grados durante todo el año.
Entremedio de las Cuevas de Zugarramurdi y Urdax, podrás visitar el Museo de la Brujería.
Cuevas de brujas: Urdax, Zagarramurdi y Sara, tres hermosas cuevas rodeadas por un paisaje intensamente verde, situadas las dos primeras en dos pueblos de la parte occidental del Pirineo navarro, en el límite con Francia, y la tercera ya pasada la frontera, en el vecino país; cita de brujas aquelarres y misterios....
Ruta que parte de las Cuevas de Sara, cuevas que descubrió Barandiaran, prehistóricas y con un montaje impecable.
Tienen 90 millones de años y una superficie de 900 metros de galerías. En su interior, se pueden ver fósiles de conchas del mar. Estas cuevas, según estudios recientes fueron habitadas hace 45.000 años y además del hombre del paleolítico, en ellas también vivieron osos cavernarios.
Un bonito detalle de estas grutas son los estanques de agua que se han formado en el suelo, pues en éstos se refleja, tan nítido como en un espejo, el techo de la cueva. En ocasiones parece que es otra cavidad de la cueva y no el techo reflejado en el agua.
Después de visitar esta cueva se accede por un camino (de los contrabandistas), llano para acceder a las Cuevas de Zugarramurdi (señalizado todo el trayecto con unos caballos azules pintados en las rocas), donde se hacían los akelarre (palabra salida de esta población) con la historia de ,400 años antes, cuando la Inquisición quemó a varias personas, hombres y mujeres de la población acusándoles de brujería.
Después de visitarlas se continúa el camino hasta las cuevas de Urdax-Urdazubi, de estalagmitas y estalactitas donde desciendes 60 metros bajo tierra y la temperatura es de 12 grados durante todo el año.
Entremedio de las Cuevas de Zugarramurdi y Urdax, podrás visitar el Museo de la Brujería.
Más información
Web: http://www.turismozugarramurdi.com/ ...
Teléfono: 948599004
Material necesario
Botas y algo de abrigo.



