Hostal Rural El Perdigón
Información del alojamiento
Alquiler compartido / Habitaciones | 1 casa , 11 habitaciones , 11 baños | de 2 a 21 personas.
Descripción del alojamiento
Núm. de Homologación: 49000001 | Casa Rural
Situación del alojamiento: Céntrica | Cerca de la Playa: No, y de la Montaña: Sí | Acceso asfaltado: Sí
El Hostal Rural EL Perdigón está situado en el centro urbano del Municipio de El Perdigón. Este pueblo está cercano a la Ciudad de Zamora (11 kilómetros) y a 50 kilómetros de Salamanca. Por el Termino del Perdigón discurren la Vía De la Plata y el Camino de Santiago. Es un edificio bicentenario (antigua casa de labranza) que ha sido rehabilitado respetando al máximo las estructuras antiguas y los materiales propios de la época ( adobe, tapial, madera, teja árabe, etc).
El resultado final de esta singular rehabilitación del edificio es un lugar acogedor, tranquilo y de amplios espacios interiores. Está situada junto a la Iglesia del pueblo por lo que dispone de unas bonitas vistas y muy cercana a las Típicas bodegas de El Perdigón famosas por sus asados a la brasa.
Calendario de disponibilidad
¿Dónde dormirás?
Este alojamiento aún no ha configurado su distribución de camas.
Descripción de las habitaciones
Características del alojamiento
Interior
- Admite tarjetas
- Baño en la Habitación
- Biblioteca
- Calefacción central
- Chimenea
- Cuna disponible
- Movilidad reducida
- TV Estándar
- TV en la habitación
- Wifi Internet
Exterior
- Barbacoa
- Jardín
- Zona de aparcamiento
- Terraza
Cocina
- Lavadora
- Microondas
Baño
- Bañera hidromasaje / Jacuzzi
Otros servicios
Zona Wifi
Sala de televisión y recreativa
Biblioteca
Zonas verdes
Internet en todas las habitaciones
Comidas y cenas en -Bodega Antigua-
Desayuno incluido en el precio
Calefacción por suelo radiante
No se admiten animales de compañía
¿Dónde se encuentra?
Entorno y Actividades
Actividades en tierra firme
- Pesca
- Caza
- Escalada
- Senderismo / Trekking
- Recogida de setas en Temporada
- Paintball / AirSoft
- Tiro con arco
- Museos / Sitios de interés
- Enoturismo
- Golf
Actividades aéreas
Actividades acuáticas
- Rutas en barco
Qué ver, zonas de interés turístico
Arribes del Duero
Románico zamorano
Alfarería de Pereruela
Vino DO
Ruta del vino de la tierra de Zamora
Los Vinos de la Tierra de Zamora abrazan a más de medio centenar de localidades, en el área geográfica tradicionalmente conocida como Tierra del Vino, al sur de la provincia de Zamora.
Más de una decena de bodegas trabajan en esta comarca, que se extiende en la cuenca del río Duero, entre Toro y Zamora capital. Además, también toca la comarca de Sayago y una parte de la provincia de Salamanca. La tempranillo es la variedad utilizada por los elaboradores de la zona, sin olvidar las variedades blancas malvasía y moscatel.
Esta comarca de vinos está enclavada en plena Vía de la Plata, importante enclave de comunicación construido en la época romana para enlazar el sur de la Península con la zona norte. La localidad de El Cubo de la Tierra del Vino es el primer municipio de la calzada romana a su paso por Zamora, un pueblo que en su propia toponimia lleva inscrita la vinculación al mundo del vino. Muy cerca está el monasterio cisterciense de Santa María de Valparaíso, en Peleas de Arriba. De él queda la bodega-almacén de las dependencias monacales.
El Perdigón es famoso por sus bodegas subterráneas, muchas de ellas reconvertidas en tabernas abiertas al público, donde se pueden degustar vinos de elaboración familiar.
Las ruinas del convento del Soto, fundado en el siglo XV y antigua hospedería, están en Villanueva de Campeán. Desde aquí se accede a Corrales, un pueblo cuyo conjunto urbano lo protagonizan sus casas de piedra arenisca. Destaca la iglesia parroquial de Santa María Magdalena, con bóvedas de crucería gótica.
La comarca abraza también las localidades de Moraleja del Vino, Santa Clara de Avedillo y Casaseca de las Chanas, donde merece una visitar la iglesia parroquial de San Juan Bautista, de transición entre el Gótico y el Renacimiento.
Merece la pena acercarse hasta Moraleja del Vino, que cuenta con una bella iglesia parroquial del siglo XVI, y descubrir Fuentesaúco famoso por sus garbanzos y con dos templos interesantes: la iglesia de Santa María del Castillo y la de San Juan Bautista.
Valoraciones del alojamiento
Cargando valoraciones...