Casa Alval
Información del alojamiento
- Alquiler completo / Exclusivo · 1 casa
- 22 personas
- 7 dormitorios
- 7 baños
Descripción del alojamiento
Núm. de Homologación: VuT-40/28 | Casa Rural
Situación del alojamiento: Céntrica | Cerca de la Playa: No, y de la Montaña: Sí | Acceso asfaltado: Sí
Casa Alval, preciosa casa de reciente construcción situada en Villacastín.
La casa con capacidad para 21 personas dispone de 7 habitaciones, todas con TV, calefacción, aire acondicionado, conexión a internet y cuarto de baño con ducha o bañera hidromasaje, salón-comedor con chimenea, cocina totalmente equipada, salón de TV. La casa también dispone de horno de leña para que puedan hacer su propio asado al estilo segoviano.
Calendario de disponibilidad
¿Dónde dormirás?
Este alojamiento aún no ha configurado su distribución de camas.
Descripción de las habitaciones
1 Habitación de 6 plazas
La casa tiene capacidad para 21 plazas, son 7 habitaciones en alquiler íntegro
Los aseos individuales en cada habitación
Consta de climatizador para invierno y verano,cocina industríal totalmente equipada, wifi y 2 salones para 30 personas.
La casa tiene capacidad para 21 plazas, son 7 habitaciones en alquiler íntegro
Los aseos individuales en cada habitación
Consta de climatizador para invierno y verano,cocina industríal totalmente equipada, wifi y 2 salones para 30 personas.
Características del alojamiento
Interior
- Admite animales
- Baño en la Habitación
- Calefacción central
- TV Estándar
- TV en la habitación
- Wifi Internet
Exterior
- Zona de aparcamiento
Cocina
- Microondas
Baño
- Bañera hidromasaje / Jacuzzi
Otros servicios
Tanto los salones como la cocina industrial están disponibles en caso de alquiler íntegro, en uno de ellos (el grande) tenemos un horno de leña.
¿Dónde se encuentra?
Entorno y Actividades
Actividades en tierra firme
- Cicloturismo / Mountain Bike
- Senderismo / Trekking
- Recogida de setas en Temporada
- Golf
Actividades aéreas
Actividades acuáticas
Qué ver, zonas de interés turístico
La Iglesia de San Sebastián posee una impresionante silueta de estilo herreriano en el exterior y gótico en su interior. Colaboraron en su construcción en el siglo XVI Rodrigo Gil de Hontañón, vinculado a la Catedral de Segovia, y fray Antonio de Villacastín, maestro de obras del Monasterio de El Escorial. El retablo mayor, de Andrés Ruiz (siglo XVI), es muy bello, formado por 33 esculturas y unas buenas pinturas del segoviano Alonso de Herrera. La iglesia es Monumento Nacional desde su declaración en 1944.
El Convento de Nuestra Señora de los Ángeles, cuyas obras se iniciaron en 1621, tiene en su altar un retablo renacentista con un lienzo con Santa Clara y San Francisco. Continúa en el convento la comunidad de Clarisas Franciscanas que le ocupa desde 1632.
El Convento de Nuestra Señora de los Ángeles, cuyas obras se iniciaron en 1621, tiene en su altar un retablo renacentista con un lienzo con Santa Clara y San Francisco. Continúa en el convento la comunidad de Clarisas Franciscanas que le ocupa desde 1632.
Aún no hay evaluaciones. Sé el primero en dejar una.
Limpieza
-
Veracidad
-
Llegada
-
Comunicación
-
Ubicación
-
Calidad
-
Valoraciones del alojamiento
Cargando valoraciones...