Casa Abuela Gaspara
Información del alojamiento
Alquiler completo / Exclusivo | 2 casas , 4 habitaciones , 2 baños | de 2 a 9 personas.
Descripción del alojamiento
Núm. de Homologación: CR-34/331 | Casa Rural
Situación del alojamiento: Céntrica | Cerca de la Playa: No, y de la Montaña: Sí | Acceso asfaltado: Sí
La Casa de la Abuela Gaspara es una casa de construcción antigua castellana, que pertenecía a los abuelos, por lo que hemos querido recordarlos utilizando el nombre de la abuela. Se encuentra ubicada en un pequeño pueblo cargado de historia y encanto.
Estaremos encantados de proponeros visitas a los lugares más emblemáticos del entorno, como museos, parajes naturales o puntos de interés cultural. Os invitamos a conocer personalmente nuestra casa y el rincón en el que está situada, un entorno ideal para todo el que busque pasar unos días de descanso y sosiego.
Calendario de disponibilidad
¿Dónde dormirás?
Este alojamiento aún no ha configurado su distribución de camas.
Descripción de las habitaciones
Características del alojamiento
Interior
- Calefacción central
- Colección de Juegos
- Cuna disponible
- Sala de Estar
- TV Estándar
- TV en la habitación
- Wifi Internet
Exterior
- Barbacoa
- Jardín
- Parque infantil
- Zona de aparcamiento
Cocina
- Lavadora
- Lavavajillas
- Microondas
Baño
¿Dónde se encuentra?
Entorno y Actividades
Actividades en tierra firme
- Senderismo / Trekking
- Cicloturismo / Mountain Bike
Actividades aéreas
Actividades acuáticas
Actividades en el propio alojamiento
Qué ver, zonas de interés turístico
En el Camino de Santiago
Villalcázar de Sirga es una de las localidades más emblemáticas de Tierra de Campos. Asentada sobre el Camino de Santiago, se encuentra situada entre Frómista y Carrión de los Condes lo que la convierte en paso obligado para peregrinos.
La villa perteneció a la Orden del Temple, de la que nos queda la Iglesia de Santa María, construida a finales del s. XII a caballo entre el románico y el gótico. En su fachada meridional, donde se encuentra la entrada al templo, destacan dos frisos con arcos lobulados: el inferior decorado con figuras de tema mariano y el superior compuesto por el Patócrator rodeado de símbolos de los evangelistas. El interior de la iglesia consta de tres naves y una cabecera con de cinco capillas. La capilla de Santiago, en la parte meridional del templo, está iluminada por un rosetón y en ella destaca la imagen de la Virgen de las Cantigas de Santa María, una Virgen sedente acompañada de ángeles portando incensarios. También encontramos tres sepulcros góticos pertenecientes al infante don Felipe, hermano de Alfonso X, el de su segunda esposa y el sepulcro de un caballero de la orden de Santiago, los tres profusamente decorados y policromados con escenas religiosas y familiares. Un retablo de pinturas castellanas, correspondiente a los s. XV y XVI, preside la capilla mayor.
Destaca también la Ermita de Nuestra Señora del Río, patrona de Villalcázar, fechada en el siglo XVII y situada a 1 km. del pueblo. El Palacio de los Condes de Villasirga, del S. XVIII, en la actualidad reconvertido en Casa Consistorial, decora su fachada con varias cabezas góticas. La villa de Villalcázar estuvo fortificada y aún se conservan restos de almenas por el lado norte, además de un fuerte cubo volado.
El Palomar del Camino es utilizado como espacio museístico.
Gastronomía
La gastronomía de la zona está basada en los productos típicamente castellanos, como son el chorizo, queso de oveja, cecina, lomo de olla y la sopa castellana.
Sin lugar a dudas, la especialidad por excelencia del Mesón de Villasirga y el Mesón Los Templarios es el Lechazo Churro, asado al estilo tradicional, y la morcilla que es elaborada artesanalmente por ellos mismos. Merece la pena destacar la costumbre de comer con baberos y utilizar como plato una tapa entera de pan, así como la oración del peregrino que realizan durante la comida.
También hacer una mención especial a la confitería del pueblo, que elabora, entre otras muchas cosas, los almendrados y la tarta de Villasirga, productos típicos del pueblo y muy reconocidos en toda la provincia de Palencia.
Ruta del Románico
La provincia de Palencia cuenta con la concentración de monumentos románicos más importante de Europa. Podemos encontrar desde grandes iglesias, hasta pequeñas ermitas, conjuntos monásticos, etc.
El Arte Románico en la zona del Camino de Santiago está determinado por las influencias traídas a través de la ruta jacobea y se desarrolla a través de los dos principales municipios por los que transcurre el Camino de Santiago por la provincia de Palencia: Frómista y Carrión de los Condes.
En Frómista se encuentra la Iglesia de San Martín, es un templo de medianas dimensiones cuya planta responde a la tipología típica de los grandes centros del Camino, con tres naves separadas por pilares cruciformes, la central más amplia y alta que las laterales. El edificio sobresale por la armonía y proporción de todos sus elementos, destacando los capiteles interiores donde se concentra la mayor riqueza escultórica.
Carrión de los Condes fue la ciudad más importante de Tierra de Campos, y que gozó de un enorme esplendor político y mercantil, sobre todo durante el reinado de Alfonso VII. Aqui destacan la Iglesia de Santa María del Camino, del s. XII, con un excelente friso románico y declarado Monumento Nacional; la Iglesia de Santiago, en la que destaca la portada y el ábside, formado por tres capillas semicirculares.
Es remomendable la visita a Palencia, ciudad con importantes monumentos, destacando su Catedral, la Bella Desconocida.
Solicitar reserva en Casa Abuela Gaspara
¡¡Aún no se te cobrará nada!!
Valoraciones del alojamiento
Cargando valoraciones...