EspacioRural
EspacioRural.com EspacioRural.com
Urresti Baserria - EspacioRural

Urresti Baserria

Información del alojamiento

Alquiler completo / Exclusivo | 2 casas , 3 habitaciones , 2 baños | de 4 a 6 personas.

Descripción del alojamiento

Núm. de Homologación: KSS0077 | Casa Rural

Situación del alojamiento: Aislada | Cerca de la Playa: , y de la Montaña: | Acceso asfaltado:


Caserío rehabilitado situado en un paraje tranquilo rodeado de bellas montañas, a 2,5 kilómetros del pueblo de Villabona en el barrio de Amasa. Se encuentra a 15 minutos de San Sebastián donde podrá disfrutar de sus famosas playas y de su gastronomía. Disponemos de dos apartamentos con capacidad para 6 personas cada uno. Cada apartamento dispone de 3 habitaciones dobles, dos baños, cocina, salón comedor y terraza. Todo ello decorado con muebles antiguos.

Calendario de disponibilidad

Ocupado
Con plazas

Descripción de las habitaciones

Borda:

Antiguo granero de 120m2 rehabilitado en el 2005, situado junto al caserío principal. La casa dispone de tres habitaciones dobles, dos de ellas con cama de matrimonio y otra habitación con dos camas de 105, con opción de una supletoria.

Dispone de dos baños completamente equipados, cocina americana, sala estar con TV, chimenea y salida a un porche exterior.

Mandio:

Apartamento de 120 m2 inaugurado en el año 2014. Dispone de dos habitaciones con dos camas de 90 cada una, y otra habitación con una cama de 1,50 y posibilidad de poner una supletoria en esa misma habitación. Dispone de dos baños una de ella está dentro de la habitación principal y el otro es compartido.

La casa está decorada con un estilo rustico, tanto el exterior como el interior.

Todas nuestras habitaciones cuentan con vistas a los verdes paisajes que rodean el caserío y nuestra huerta.

Dispone de una cocina equipada y salón con TV y chimenea. En el exterior tenemos un porche para poder disfrutar de los maravillosos atardeceres de verano.

Características del alojamiento

Exterior

  • Jardín
  • Muebles de jardín
  • Terraza
  • Barbacoa
  • Aparcamiento propio
  • Parque infantil

Interior

  • Calefacción Central
  • Sala de Estar
  • Televisión
  • Wifi Internet
  • Cocina
  • Horno
  • Lavadora

Habitaciones

Restauración

Otros servicios

Capacidad: 14 personas

Tipo de vivienda: mismo edificio acceso independiente.

Edificio: Rehabilitado.

Se alquila entera: SI.

Salón: Exclusivo clientes.

Zona verde: si.

Idiomas: castellano, euskera.

Actividades agrarias: horticultura, vacas de carne.

Permite participar en actividades agrarias: NO.

Admite animales: NO.


Prestaciones:

Calefacción
Sala de estar
Información turística
Jardín
Columpios
Actividades agropecuarias
Espacio para recreo-zona verde
Huerta
Frutales
Terraza
Aparcamiento

¿Dónde se encuentra?

Amasa

20150 - Villabona (Villabona)

Ver en Google Maps

Entorno y Actividades

Actividades en tierra firme

  • Cicloturismo / Mountain Bike
  • Pesca
  • Caza
  • Escalada
  • Espeleología
  • Senderismo / Trekking
  • Rutas a caballo
  • Museos / Sitios de interés

Actividades aéreas

  • Parapente / Ala Delta

Actividades acuáticas

  • Barranquismo

Descripción de las posibles actividades por los alrededores

Principales acontecimientos en el entorno:
Masas Corales. Tolosa. 1 de noviembre.
Santiagos. Billabona. 25 de julio.
Carnavales. Tolosa.

Qué ver, zonas de interés turístico

Tolosaldea
La zona de Tolosaldea se encuentra rodeada de magníficos parajes, como la Sierra de Aralar o el macizo de Ernio. La comarca ha sabido compaginar las actividades tradicionales de pastoreo y ganadería con las de ocio, como los relajantes paseos por la naturaleza, tanto a pie como a caballo. Tolosa, que fue capital de Gipuzkoa a mitad del siglo XIX, es la cabecera comarcal, y en ella existen importantes monumentos de interés arquitectónico e histórico, con muestras de gótico vasco y barroco. Se trata de una ciudad de gran actividad cultural, con sus afamados carnavales, sus certámenes internacionales de masas corales y marionetas y sus interesantes fiestas patronales, entre las que destaca las de San Juan. Así mismo, todos los sábados se celebra el mercado semanal, en el que los agricultores y ganaderos de los pueblos de la comarcaofrecen sus productos a un público numeroso y fiel.

Gastronómicamente, la comarca es famosa por las exquisitas alubias de Tolosa, las guindillas de Ibarra, los quesos, verduras y su excelente pastelería (“tejas” y “xaxus”). En los numerosos restaurantes y sidrerías se puede degustar cocina tradicional o nueva cocina vasca, así como saborear la excelente sidra elaborada en sus caseríos.
TOLOSA es la capital de la comarca situada en un nudo de comunicaciones, centro de los pequeños valles cercanos, casi obligado para las mercancías que, desde Castilla, Navarra y Aragón, viajaban hacia los puertos guipuzcoanos. Las alubias de Tolosa, de color casi negro, tienen merecidísima fama gastronómica en todo el País Vasco y fuera de él. También son exquisitas sus carnes, así como la repostería que se elabora en la villa, cuya máxima expresión son las “tejas” y las “delicias” (“xaxus”).

Pero a Tolosa la fama también le viene por las fiestas: sus carnavales, los mejores y más famosos de todo el País Vasco, se han celebrado sin interrupción desde épocas remotas, y el día de San Juan (24 de Junio) se baila el “Zortziko de San Juan” en honor al santo, cuya imagen se saca de la iglesia, y una compañía de escopeteros lanza repetidas salvas al aire por las calles del pueblo. Después de comer, los dantzaris ejecutan la antiquísima “Bordon Dantza”. En el barrio de Bedaio, en sus fiestas de septiembre, los vecinos ejecutan la vieja danza mixta del “ingurutxo”. También se celebra gran número de certámenes y festivales: de masas corales, de marionetas, de vídeo, de magia, de micología, etc. Abundan las agrupaciones musicales y los grupos de danzas. En su plaza de toros se celebran a menudo pruebas de deporte rural, y por si todo ello fuera poco, e Tolosa existe un museo único: el Museo de la Confitería, dedicado a la historia de la confitería, sus orígenes, evolución, técnicas, maquinaria empleada y productos.

VALLE DE LEIZARAN, uno de los escasísimos valles no habitados del País Vasco. Se trata de un sector de interés ecológico de gran belleza natural y rica vegetación, recorrido por el limpio río Leizarán. Entre las especies arbóreas destacan los alisos, los fresnos, robles y avellanos. Viven allí ardillas, garduñas, zorros, ginetas, jabalíes y gatos monteses, así como aves de ribera y bosque, como el martín pescador, mirlo acuático o pico picapinos, el raro halcón peregrino, cuervos, cernícalos y azores. Dentro del valle abundan las pequeñas presas y zonas de baños.



Solicitar reserva en Urresti Baserria

¡¡Aún no se te cobrará nada!!