EspacioRural
EspacioRural.com EspacioRural.com
Hotel Rural Santa Cruz - EspacioRural

Hotel Rural Santa Cruz

Información del alojamiento

Habitaciones o alquiler completo | 2 casas , 8 habitaciones , 10 baños | de 22 a 25 personas.

Descripción del alojamiento

Núm. de Homologación: H-BU-406 | Casa Rural

Situación del alojamiento: Céntrica | Cerca de la Playa: No, y de la Montaña: | Acceso asfaltado:


El Hotel Santa Cruz es un hotel rural, donde te ofrecemos el calor y el confort de una casa, con las comodidades de un hotel.

Durante años fue LA CASA DEL CURA. En ella han vivido, desde 1850, los curas del pueblo, hasta que, hace ya 25 años, llegamos a ella y ahora, después de tanto tiempo, hemos decidido compartirla con tod@s vosotr@s.

Tras una restauración total, la casa cuenta con una serie de espacios comunes: hall, recepción, cocina, comedor, el salón Azul, el salón Marrakech y baño adaptado. En las estancias superiores se encuentran las 8 habitaciones. En el exterior, en la parte delantera, con orientación Sur, hay un gran patio de piedra entre muros que da acceso al hotel y a una gran terraza con vistas a todo. En la parte de atrás está el jardín, orientado al poniente, presidido por un almendro centenario. Desde aquí, cuando el Sol quiere, se puede disfrutar de unos atardeceres increíbles y ver las reboleras de poniente.

Calendario de disponibilidad

Ocupado
Con plazas

Descripción de las habitaciones

Primera Planta se encuentran cuatro habitaciones, en las que se ha mantenido la altura original de la casa.

La Casita, Habitación de 60 metros cuadrados. Cuenta con una gran galería con vistas increíbles, un salón comedor, baño y cocina equipada con lavadora y nevera. La cama es de matrimonio, Nº de ocupantes: de 4 a 6 personas (disponemos de camas supletorias).
La Rococo, Habitación de 2 camas con baño.
La Gustosa, Habitación con cama de matrimonio y baño.
La del Abuelo, Habitación con cama de matrimonio y baño.
Segunda Planta se encuentran cuatro habitaciones, con grandes ventanales y terrazas.

La Terraza, Magnífica habitación con cama de matrimonio y baño, con acceso a una terraza de 30 metros cuadrados con vistas a las Merindades. En verano, laterraza dispone de ducha para refrescarte mientras tomas el sol.
La Blanca, Amplia habitación con 2 camas y baño.
La Tesla, Habitación con cama de matrimonio y baño.
La Torre, Habitación con cama de matrimonio y baño. Unas escaleras dan acceso a una estupenda terraza de 30 metros con vistas maravillosa. La terraza en verano dispone de ducha.

Características del alojamiento

Exterior

  • Aparcamiento propio
  • Barbacoa
  • Jardín
  • Muebles de jardín
  • Terraza

Interior

  • Calefacción Central
  • Wifi Internet
  • Televisión

Habitaciones

  • Casa adaptada para personas con movilidad reducida
  • Admite animales
  • Baño en la Habitación
  • Cuna disponible

Restauración

  • Bar-Restaurante
  • Servicio propio de comida a domicilio

Otros servicios

Cuenta con cuarto de baño adaptado para minusválidos.

Patio entre muros que da acceso al Hotel y a una enorme terrazasolarium de uso común. En la parte de atrás un precioso jardín presidido por un almendro centenario.

¿Dónde se encuentra?

Santa Cruz de Andino, Real 21

9513 - Villarcayo De Merindad De Castilla La Vieja (Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja)

Ver en Google Maps

Entorno y Actividades

Actividades en tierra firme

  • Cicloturismo / Mountain Bike
  • Senderismo / Trekking
  • Rutas a caballo
  • Multiaventura
  • Tiro con arco
  • Golf

Actividades aéreas

  • Paseos en globo

Actividades acuáticas

Qué ver, zonas de interés turístico

La comarca de las Merindades se identifica geográficamente con el norte de la provincia de Burgos. La comarca limita con las provincias de Cantabria, Araba y Bizkaia. Este área, que ocupa aproximadamente una superficie de 2.815 km2, similar a la de la vecina Bizkaia, está integrada por un total de 27 ayuntamientos formados por más de 447 entidades de población. Según el último censo la población actual ronda los 26.000 habitantes. De estos datos se deduce que su densidad de población roza el índice de desertización, ya que esta se sitúa en los 9,22 hab/km2.

El contraste paisajístico está presente en todo el territorio debido a la presencia de tres grandes unidades físicas con características muy diferentes en cuanto a clima, relieve y vegetación; son la Cordillera Cantábrica, la Meseta Castellana y el Valle del Ebro. La constante oposición entre zonas deprimidas situadas entre los 200 y 700 metros [El Berrón 198 m.], con vertiginosas elevaciones que llegan a los 1700 metros [Castro Valnera 1.717 m.] y llanuras emplazadas a 1000 metros otorgan al paisaje la calidad de único.
La red hidrográfica se divide en dos cuencas principales, la del Cadagua que pertenece a la vertiente atlántica y la del Ebro que pertenece a la vertiente mediterránea. La cuenca del Ebro ocupa la mayor parte del territorio y posee numerosos ríos, algunos de los cuales mantienen constante su caudal durante todo el año: Nela, Trueba, Jerea, Cerneja, Trema, Salón, Oca, Engaña y Ebro.
La comarca de las Merindades se caracteriza por ser un espacio bioclimático de transición entre la España Atlántica y la Mediterránea. Debido a esta característica, en la comarca podemos encontrar zonas relativamente próximas con condiciones climáticas diferentes. En la mayor parte de la superficie de la comarca son frecuentes las precipitaciones, y como consecuencia el color verde domina en el paisaje. Los índices medios anuales son superiores a los 600 mm, llegando en las zonas norteñas hasta los 1000 y 1500 mm. De norte a sur se produce una disminución progresiva de las precipitaciones, dando lugar a diferentes zonas climáticas. En los meses invernales es frecuente encontrar nevadas las altas cumbres de la Cordillera Cantábrica.
Se trata de una comarca con un régimen térmico de montaña suavizado. La media del mes más frío [enero] es superior a los 4º y la del mes más caluroso no sobrepasa los 19º. Este especial clima de transición entre la España Mediterránea y la España Atlántica ha dado lugar a una encrucijada vegetal, que también responde al tipo de rocas y de suelo. De aquí la gran variedad de especies atlánticas y mediterráneas que conviven en las Merindades. El paisaje vegetal de las Merindades está formado por Monte arbolado y formaciones inferiores [matorrales y praderas].
Dependiendo de zonas geográficas dominará el monte alto, el monte bajo, los matorrales o las praderas. Por lo general el monte alto se encuentra en las zonas más elevadas y sombrías de la región; el monte bajo y matorrales en las pequeñas lomas y elevaciones; las praderas están situadas en laderas, llanuras y zonas de montaña [como ocurre en la zona norte]. La mayor parte del espacio está ocupado por monte alto. Como especies arbóreas podemos destacar la encina, el roble [y sus variedades], el haya, el pino, el madroño, el boj, el brezo, la sabina, el enebro, y la típica vegetación de ribera. En lugares muy puntuales es posible encontrar tejos y acebos.
Por todo lo expuesto anteriormente en la comarca el principal valor natural es un paisaje poco degradado y con características muy diferentes. En esta extensión de terreno encontramos tres Espacios Naturales Protegidos como son Monte de Santiago y Ojo Guareña [ambos protegidos bajo la figura de monumento Natural] y Montes Obarenes [declarado como Parque Natural].

Solicitar reserva en Hotel Rural Santa Cruz

¡¡Aún no se te cobrará nada!!