El Caño
Información del alojamiento
Alquiler completo / Exclusivo | 1 casa , 3 habitaciones | de 4 a 6 personas.
Descripción del alojamiento
Núm. de Homologación: AV/0473 | Casa Rural
Situación del alojamiento: Periférica | Cerca de la Playa: No, y de la Montaña: Sí | Acceso asfaltado: Sí
A solo 10 minutos de Avila,en un impresionante entorno granítico se encuentra casa rural El caño.Ideal para desconectar de la rutina y disfrutar del confort que ofrece el entorno y la casa perfectamente equipada.Combinando lo tradicional con lo más innovador.
La casa rural \"El Caño\" de Mingorria (Avila), se inaugura en Septiembre de 2005.
Situada frente a los antiguos lavaderos del municipio, hoy reconvertidos en salón de teatro y actividades varias, recibe su nombre de la fuente que los alimenta.
La proximidad a la capital, que se encuentra situada a tan solo 12km de distancia en dirección a Valladolid, por la N-403 hacen de ella un lugar ideal para conocer la próxima ciudad y pernoctar en un municipio bien comunicado.
El entorno del municipio es ideal para realizar actividades en contacto con la naturaleza; actividades tales como el senderismo, rutas en bicicleta .... etc.
Aquí encontrará el ambiente de un pueblo próximo a Ávila pero con la posibilidad de disfrutar de los restos de otra época y descansar de su rutina diaria sin renunciar a las comodidades actuales.
Calendario de disponibilidad
Descripción de las habitaciones
Dotada de calefacción, agua caliente central y extintores de emergencias hacen que sea ideal para familias o grupos de amigos.
La decoración ha sido cuidadosamente elegida, siendo una clara representación del medio con útiles de labranza tradicionales, rescatados y utilizados ahora como elementos decorativos: "Yugos de ganado, arados, bieldos, horcas, medidas de capacidad del grano como la fanega, la media fanega o la cuartilla, un trillo reutilizado como mesa de salon-comedor", etc
Otros elementos que tuvieron un uso habitual en las casas del medio rural de principios del S. XX como las trébedes, sartenes o paelleras, artesas para la "matanza" del cerdo, mesas. Arcas y baúles para guardar la ropa o cántaros utilizados como reservas del agua y palanganeros para el aseo personal. Diferentes elementos pertenecientes al vestuario femenino como las gorras de paja típicas de Ávila completan la decoración.
Características del alojamiento
Exterior
- Aparcamiento propio
- Terraza
Interior
- Biblioteca
- Calefacción Central
- Lavadora
- Televisión
Habitaciones
- Admite animales
- Cuna disponible
Restauración
- Bar-Restaurante
- Servicio propio de comida a domicilio
Otros servicios
--. Farmacia.
--. Consulta médica.
--. Gasolinera con Bar - Restaurante.
--. Supermercado.
--. Piscina pública durante los meses de verano.
--. Cabina de Teléfono.
--. Casa-cuartel convertida en sala de exposiciones.
--. Biblioteca pública con punto de conexión a Internet.
¿Dónde se encuentra?
Entorno y Actividades
Actividades en tierra firme
- Cicloturismo / Mountain Bike
- Pesca
- Caza
- Senderismo / Trekking
- Recogida de setas en Temporada
- Paintball / AirSoft
- Museos / Sitios de interés
- Golf
Actividades aéreas
Actividades acuáticas
Descripción de las posibles actividades por los alrededores
- El entorno del municipio es ideal para realizar actividades en contacto con la naturaleza tales como el senderismo, rutas en bicicleta ... etc.- Una ruta de obligada visita, es " La ruta de los Molinos" por la que podras recorrer un tramo del rio Adaja visitando estos antiguos molinos (uno funciona en la actualidad)
- Ademas podras visitar el castro prerromano de las " Las cogotas " o si practicas la pesca podras poner a prueba tus habilidades en el emblase que lleva el mismo nombre o en el rio Adaja.
Qué ver, zonas de interés turístico
Pasea por Mingorria
- En el municipio de Mingorria podras encontrar elementos típicos de uso tradicional como el "potro de herrar" las vacas y los bueyes que trabajaban el campo. Tambien se pueden ver diversas fuentes para recoger el agua a lo largo de todo el municipio.
- Podras visitar la antigua fábrica de chocolates que su propietaria muestra a los visitantes en época de fiestas (Octubre y Agosto)
Todo ello reflejo de la actividad industrial y labriega de este municipio en el pasado.
- Un verraco prerromano situado en el cerro de la ermita de "La Virgen" que los vecinos conocen como "El marrano de la Virgen" atestigua la existencia de pobladores desde tiempos remotos.
Solicitar reserva en El Caño
¡¡Aún no se te cobrará nada!!