Casas Rurales Los Cerezos
Información del alojamiento
Alquiler completo / Exclusivo | 1 casa , 11 habitaciones | de 11 a 22 personas.
Descripción del alojamiento
Núm. de Homologación: 02680600420 | Casa Rural
Situación del alojamiento: Aislada | Cerca de la Playa: No, y de la Montaña: Sí | Acceso asfaltado: Sí
La Hospedería \"Los Cerezos\" es de construcción moderna, pero está construidas al más puro estilo rural. La idea de montar esta casa surge con la llegada del Turismo Rural a la Sierra del Segura. Está construida sobre una nave dedicada al almacenaje de plantas aromáticas. La casa está situada a 1,5 km de Férez y a 6 de Letur. Por su puerta pasa el camino viejo de nerpio, pasando por el acueducto de los canales de Taibilla, a la izquierda sale un sendero que nos lleva a la Sierra del Calar.
La Casa Rural \"Los Cerezos\" está construida al más puro estilo rústico. Situadas en una paraje natural de almendros y pinos entre Férez y Letur.
Calendario de disponibilidad
Descripción de las habitaciones
Características del alojamiento
Exterior
- Barbacoa
- Jardín
- Piscina
- Terraza
Interior
- Calefacción Central
- Televisión
Habitaciones
- Hidromasaje / Jacuzzi
Restauración
- Servicio propio de comida a domicilio
Otros servicios
Situadas en una paraje natural de almendros y pinos entre Férez y Letur.
Caracteristicas:
Se encuentra completamente equipada para brindarle el mejor servicio durante su estancia.
- Televisor color.
- Reproductor de DVD.
- Calefacción.
- Chimenea.
- Bañera de hidromasaje.
Zonas Comunes:
- Gran piscina con césped.
- Aparcamiento cubierto para vehículos (7 Plazas).
- Amplio salón recreativo con mesa de reuniones, futbolín, mesa de ping pong, diana y chimenea.
- Zona recreativa para niños (Perfectamente delimitada y vallada para que los niños no se puedan perder).
- Barbacoa.
- Horno de leña.
¿Dónde se encuentra?
Entorno y Actividades
Actividades en tierra firme
- Pesca
- Senderismo / Trekking
- Rutas a caballo
- Paintball / AirSoft
Actividades aéreas
Actividades acuáticas
- Barranquismo
Descripción de las posibles actividades por los alrededores
Se encuentra el Casco Antiguo de Férez, el Puente La Mora, Pinar de la Quebrada,Mirador de las Eras y el Órgano Barroco en la Iglesia de la Asunción
Férez, dispone de calles estrechas, que dejan adivinar su origen árabe.
Fue conquistada por Fernando III y cedida a la Orden de Santiago, quedando dentro de la Encomienda de Socovos.
Se hizo villa en el año 1488 y en el año 1833 quedó integrada en la Provincia de Albacete
A 5 Km.
Se encuentra el Río Segura y los Puentes de Híjar
El Río Segura es un río de España que nace en el paraje de Fuente Segura, a 5 kilómetros de Pontón Bajo en el municipio de Santiago-Pontones (Jaén). Sus aguas brotan de una cueva natural inundada, a 1.413 metros de altura.
Discurre por las provincias de Jaén, Albacete, Murcia y Alicante. Desemboca en el Mediterráneo, en Guardamar del Segura (Alicante), tras un recorrido de 325 km. y una cuenca hidrográfica de 19.525 km².
Los romanos lo llamaron Thader y los árabes War-Alabiat que quiere decir "río blanco".
A 8 Km.
Se encuentra el Casco Antiguo de Letur, donde se puede visitar la Iglesia de Santa María (Siglo XVI), Ayuntamiento (Siglo XVI), Ermita de lo Alto (Siglo XVI), Charco Pataco, Cueva del Frescor y la piscina natural
El casco antiguo de Letur fue declarado Monumento Histórico-Artístico. Presenta un trazado árabe-medieval formado por calles muy estrechas.
Aconsejamos una visita alrededor de la Iglesia que es donde se encuentran las calles más bonitas.
Existe una Charca natural utilizada como piscina junto al arco de las Moreras, en el centro del pueblo.
A 25 Km.
Se encuentra el famoso Santuario de la Virgen de la Esperanza
Los primeros datos escritos del Santuario de la Virgen de la Esperanza datan del siglo XVII, si bien existen fundamentos para pensar que la Virgen se venera desde mucho antes.
Cuenta la leyenda que un pastor que guardaba su ganado en esas cuevas, excavadas sin duda por las aguas del río encontró la imagen de la Virgen "La Pequeñica", seguramente olvidada por algún caballero cristiano.
El pastor comunicó su valioso hallazgo a las autoridades eclesiásticas y civiles de Calasparra que con los habitantes del pueblo vinieron alborozadas y quisieron llevarse la imagen para ser venerada por el pueblo.
Dice la leyenda, que la Virgen se hizo tan pesada para su tamaño, que todos comprendieron que era aquí
donde deseaba ser venerada. Decidieron, por tanto, acondicionarla.
El por qué y cuándo se le adosó a la virgen de la Esperanza (la grande) la "pequeñica" (la aparecida) no se sabe con exactitud. Si conocemos que el año 1.786 ya se veneraban juntas y que en 1.840, fue nombrada la Virgen de la Esperanza Patrona de Calasparra.
Qué ver, zonas de interés turístico
-Senderismo
-Pesca
-Paintball
-Rutas a Caballo
-Barranquismo
-Descensos por el río
-Rafting, entre otras.
Solicitar reserva en Casas Rurales Los Cerezos
¡¡Aún no se te cobrará nada!!